En muchos artículos desde Astrid Seo Web, empresa de posicionamiento SEO y márketing digital, hemos hablado sobre el SEO, las herramientas que utiliza y todo lo que necesitas saber sobre él para descubrir la importancia que tiene para el posicionamiento de tu página web. Pero en esta entrada de hoy queremos hablarte sobre una práctica perjudicial, cada vez más habitual y de gran falta ética: el SEO negativo.
El SEO negativo son una serie de estrategias potencialmente ilegales que tienen como objetivo perjudicar el posicionamiento orgánico de otra página web (normalmente, de la competencia) mediante las técnicas llamadas Black Hat SEO.
En Google no todo vale, hay malas prácticas que están penalizadas por el propio buscador. Aquellos que practican el SEO negativo lo saben y aplican estas técnicas en otra página web ajena para que Google les "castigue" perjudicando el posicionamiento en internet de la competencia.
Google no sabe si esas técnicas las has usado tú o alguien que quiere perjudicarte. Por eso el SEO negativo funciona y está a la orden del día.
Cómo identificar el SEO negativo
Estudia estas situaciones:
- ¿Has tenido un descenso pronunciado del tráfico en tu web?
- ¿Has sufrido un hackeo reciente en tu web del que ya te has recuperado?
- ¿Sufres caídas repetidas del servidor?
- ¿La velocidad de tu web es muy lenta?
Si alguna de las respuestas a estas preguntas es positiva, probablemente estés sufriendo SEO negativo.
Hay muchas formas de llevar a cabo el SEO negativo, pero las prácticas más habituales son:
- Negative SEO con linkbuilding. Se generan abundantes enlaces tóxicos masivos en webs de baja calidad que enlazan a la tuya con anchors con términos penalizados (sexo, juego, etc.)
- Pirateo de tu web. Sorteando la seguridad de tu página se introducen en ella y ejecutan acciones perjudiciales (modificar o borrar enlaces, redireccionar a páginas con baja reputación, etc.).
- Plagio de contenidos. Copian tus textos y los distribuyen de forma descontrolada por internet, lo que te hace sufrir una penalización por parte de Google.
- Ataques DDoS. Consiste en enviar visitas masivas a un sitio para colapsar el servidor y dejarlo sin recursos.
- Dañar la reputación online. Mediante perfiles falsos se dejan comentarios y reseñas negativas sobre tu producto o servicio.
Soluciones ante el SEO negativo
Algunas de los ataques de SEO negativo comentados anteriormente son de sencilla solución, pero otros requieren de conocimientos más extensos y profundos. Por eso, si sospechas de actividad irregular o perjudicial en tu página web, lo mejor es que te pongas en contacto con una agencia profesional de SEO como Astrid Seo Web, que poseen un equipo especializado capaz de detectar el ataque, frenarlo, reparar los daños y prevenir futuros posibles asaltos.